Qué es la Polisomnografía Clínica
Dra. Betty P. de Maldonado |
Esta palabra tan complicada significa: “Registro de múltiples señales
de sueño”. Se refiere a un estudio de sueño, en el que se registran varias
señales fisiológicas del organismo con el objetivo de analizarlas, integrarlas
y compararlas, para establecer una impresión diagnóstica sobre la calidad del
sueño.
El estudio es indoloro y no invasivo, y dura de seis a diez horas
nocturnas. En ese lapso se establece el patrón de sueño, así como los posibles
trastornos que pudieran ocurrir en esta función.
El sueño no es un proceso simple. El cerebro origina e influencia sus
diferentes etapas. Estas son: somnolencia, sueño ligero, sueño profundo y sueño
del soñar. En el argot médico se denominan somnolencia, etapas I y II del sueño
superficial, sueño profundo o etapa III y sueño REM, siglas que provienen de
“Rapid Eye Movement” en inglés o Movimiento Rápido de los Ojos en español, para
denominar al sueño durante el cual soñamos. En el transcurso de la noche, las
etapas se suceden unas a otras, repetidamente, estableciendo un patrón más o
menos definido. Al asociar las señales provenientes del electroencefalograma,
del movimiento de los globos oculares y el tono de los músculos de la mandíbula
se puede conocer el nivel de sueño en que se encuentra la persona.
A dicha exploración se agrega el registro del electrocardiograma, las
funciones respiratorias - flujo de aire nasal y bucal, expansión torácica y
abdominal, saturación de la Hemoglobina por el oxígeno - el ronquido, la
posición del cuerpo durante el sueño, y el movimiento de las piernas, y todo
este conjunto de señales aportan una visión panorámica del sueño y sus posibles
alteraciones. Además, se puede filmar para hacer evidente trastornos de
comportamiento durante el sueño.
El registro se realiza sin proporcionar medicación para dormir, ya que
se trata de investigar como duerme la persona de manera natural, con la menor
cantidad de elementos que alteren sus condiciones habituales. El estudio
intenta recrear una noche cotidiana; se recomienda no hacer siesta el día del
registro, y cuando ello sea absolutamente necesario, no excederla más de 20
minutos.
Además de esta polisomnografía habitual de tipo diagnóstica, se
realizan estudios llamados de “Noche Dividida” o Splight-Night en inglés, y
estudios de Actigrafía y Poligrafía. Esto será el tema de un siguiente
artículo.
La doctora Betty Pardey de
Maldonado, autora de esta columna, es médico, de la Universidad Central de
Venezuela; neurólogo, la de Universidad “Cayetano Heredia”, del Perú y PhD en
neurofisiología, de la Universidad de Berkeley (California), Estados Unidos de
Norteamérica. Actualmente se desempeña como directora de la Clínica del Sueño,
en la Unidad Quirúrgica Los Sauces, en San Bernardino, Caracas.
Foto cortesía de Neurologia Pediatrica, España
Twitter: @PardeyBlogger - email: pardeyblogger@gmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario